RESUMEN DE LA OBRA FACUNDO - DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
ARGUMENTO DE LA OBRA FACUNDO

Buenos
Aires la mas importante ciudad portuaria del Río de la Plata, centraliza toda
la actividad comercial en detrimento de las provincias. Existe también una gran
condición entre la vida de la ciudad y la del campo: la primera, culta y
civilizada, se opone a la segunda, inculta, bárbara y supersticiosa que
recuerda la vida primitiva de otras comunidades.
Entre
los tipos americanos se destaca el rastreador, el baqueano, el gaucho malo y el
cantor. Los gauchos se reúnen en las pulperías y hacen de la pelea a cuchillo
una riña de destreza en la que triunfa el mas fuerte o el mas hábil.
Dentro
de este contexto se administra una justicia arbitraria. Surgen así los
caudillos que con sus “montoneras” han ayudado al proceso “barbarizador” de la
republica.
Facundo
Quiroga emerge como líder apuntalado por el terror que inspira a sus
semejantes; es –según sarmiento- desertor, jugador, ignorante, primitivo,
individualista, ambicioso. Rosas utiliza los mismos procedimientos del caudillo
riojano pero en forma mas sutil y, por ello, Buenos Aires se convierte en otra
victima mas de la barbarie.