Biografía
(Arequipa, 1897-Buenos Aires, 1967).
Aunque su obra poética es muy desigual,
Alberto Hidalgo fue uno de los pioneros de la vanguardia en el Perú.
Su
poesía, a veces altisonante y ególatra, por momentos brillante y torrentosa, es
una muestra de ello.
Su
obra inicial estuvo fuertemente marcada por el acento modernista. En 1967, año
de su muerte, obtuvo el Gran Premio de la Fundación Argentina para la Poesía.

Son,
pues, más de cincuenta años de incesante trabajo creador que se expresa no sólo
en los veinticuatro libros de poemas (...) sino también en nueve volúmenes en prosa
y siete piezas teatrales.
Se
trata como se ve de una obra inmensa e inevitablemente desigual en la que
destacan nítidamente el corpus poético y algunos de sus libros en prosa.
Hidalgo fue sin duda un gran poeta, un poeta auténtico.
OBRAS:
“Las
voces de colores” (1918), “Simplismo” (1925), “Dimensión del hombre” (1938),
“El ahogado en el tiempo” (Superpoema) (1941), “Poesía de cámara” (1948),
“Biografía de Yo mismo” (1959), “Patria completa” (1960) y “Poesía
inexpugnable” (1962).