Biografía
Publio
Virgilio Marón nació el año 70 a. de J.C., en andes, una aldea cercana a
Mantua. Sus padres eran de modesta condición económica. El papá, un hombre
laborioso, logro conseguir, a fuerza de privaciones, una pequeña fortuna que la
invirtió en la educación esmerada de su hijo. Estudio con prolija dedicación a
los autores griegos, particularmente al gran Homero.
Fue
uno de los más cultos de su época, pues además de la literatura, tuvo
conocimientos en medicina, matemática y filosofía. Esbelto, de tez blanca y
cabellos rubios. Era Virgilio un hombre de finas maneras. Al verse despojado
injustamente de su finca, impetro la clemencia del emperador Augusto y de su
ministro Mecenas. No solo le devolvieron sus pertenencias, sino también recibió
una cuantiosa indemnización pecuniaria.

Durante
diez años consagrose con todo fervor a escribir su celebre poema la envida,
compuesto en honor y algo del emperador Augusto. Cuentase que Virgilio se
hallaba en Atenas cuando Augusto, de su retorno de oriente, lo encontró. El
emperador lo invito a que lo acompañase en su regreso a Roma.
Pero
no bien arribo a Brindis, en el año 19 a. de J.C. falleció, como consecuencia
del fatigoso viaje que no pudo resistir su débil complexión. En el sepulcro que
guardan sus restos, incinerados en Nápoles, hay una inscripción que se dice fue
hecha por el mismo poeta mantuano. Dicha inscripción es esta: “Mantua me
engendro. Me retuvieron los calabreses. Ahora me posee Nápoles. Cante a los
pastores, los campesinos y los caudillos.”